lunes, 26 de octubre de 2009

Act 15, pág 41. Consulta las características de las impresoras de de chorro de tinta actuales.

Las impresoras de chorro de tinta utilizan sistemas dotados de un cabezal de impresión con orificios que lanzan pequeñisimas gotas de tinta, comandados por un programa que determina cuantas gotas y en que momento deberán ser lanzadas.

Colores.
La mezcla es importante para la formación de los colores pues los cartuchos a color tienen usualmente 3 colores (cian, amarillo y magenta) y el negro aparte, siendo todos los colores formados por la mezcla de estos. Las impresoras con calidad fotográfica, pueden trabajar con hasta 12 tintas (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros) para conseguir mayor fidelidad en las graduaciones de colores. La fidelidad va a depender de la tecnología empleada y de la calidad de la tinta.

Tecnologías.
Bubble jet o térmico:La impresora calienta pequeñas cantidades de tintas hasta 500�C. Con el calentamiento una burbuja es formada y fuerza a las pequeñas gotas de tinta que salgan por las boquillas. El proceso toma cerca de 20 milionésimos de segundo por gota. Ese es el sistema utilizado por fabricantes como Hewlett-Packard, Lexmark, Xerox y Canon. El mecanismo está en el cartucho de tinta, haciendo que el valor del cartucho sea más caro, pero con menor mantenimiento y utilización de todo el contenido, pues su contenido está bajo presión. La resolución es buena, y tiene una óptima relación costo/beneficio.

Piezo-eléctrico:Sistema utilizado por Epson, emplea un cristal piezo-eléctrico que cambia de forma con la electricidad. Así, el cristal genera una presión suficiente para expeler una pequeña gota de tinta, muy pequeña, alcanzando resoluciones muy altas, con graduaciones de colores casi imperceptibles. El mecanismo de impresión está en la impresora, siendo los cartuchos sólo reservas, pero con un flujo de tinta basado en la succión. Aceptan tintas de base colorante o pigmentadas. Su resolución es óptima, pero tiene la desventaja de que los cabezales se puedan tapar en caso que no sea usados periodicamente.

Tipos de Tinta
Base Colorante:Son moléculas coloridas solubles en una base de tinta que forman una solución verdadera, completamente homogenea y estable. Son bastante económicas, y son utilizadas tanto en cartuchos originales como recargados, su durabilidad es media y no es a prueba de agua.

Pigmentada:Son partículas coloridas insolubles que estan dispersas, usualmente por medio de aditivos, de forma que permanezcan en suspensión estabilizada y casi homogenea. Epson y otros fabricantes la utilizan en sus cartuchos originales. La definición de colores es superior a la tinta colorante, y su durabilidad también, utilizada junto a papeles de buena calidad llega a ser superior la 10 años. Debido a su alto grado de resistencia el agua, también es utilizada en papeles transfer, muy utilizados para estampar camisetas.

Act 14, pág 40. ¿Por qué razón es importante la frecuencia (Hz) de un monitor?

Porque indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual (cansancio visual).

Act 13, pág 40. ¿Qué cantidad de memoria de video es necesaria para poder activar una resolución de 800x600 con 65536 colores (color alto)?

8 mBytes de memoria.

¿Y 16,7 millones de colores (color real)?
32 mBytes de memoria.

Act 12, pág 40. ¿En qué influye tener una mayor cantidad de memoria de video?

Tener mayor memoria de vídeo significa que puedes almacenar más información para la presentación del vídeo. El vídeo en nuestra pantalla se forma por frames por segundo ó cuadros por segundo, de esta forma podemos reproducir más frames de vídeo por segundo teniendo más memoria en vídeo y tambien podemos presentar mucha más resolución en texturas, colores, o poligonos.

Pág 29. Buscar accesorios que se estén vendiendo para IPODS.

http://www.avenidadelcomercio.es/Sonido-Digital-Home-Estudio/38-Comparatif-Accesorios-para-iPod/ En este enlace lo podeis encontrar.

Act 7, pág 27. Representa tu nombre completo en código binario.

01001010/01110101/01100001/01101110
01001101/0100001/011101110/01110101/01100101/01101100

Act 6, pág 27. Calcula el código binario de cada uno de los carácteres que constituyen tu nombre.

Juan Manuel

J= 01001010
u= 01110101
a= 01100001
n= 01101110

M= 01001101
a= 01100001
n= 01101110
u= 01110101
e= 01100101
l= 01101100

Act 5, pág 25. ¿Cuántos carácteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 dígitos?

1) 1,8 números diferentes.
2) 2.256 números diferentes.

¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en ambos casos?
1) Del o al 7.
2) Del 0 al 255.

lunes, 19 de octubre de 2009

Act 8, pág 22. ¿Se puede considerar que se ha conseguido, o se puede conseguir una máquina pensante?

Estas máquinas son programas adaptados a un mismo objetivo, es decir, a realizar siempre una tarea de decisión. En cambio, las personas no necesitan instrucciones precisas en su cerebro para realizar un acto determinado, ya que juegan con el papel de la lógica y la intuición.
Por lo tanto, las máquinas no son inteligentes a la hora de crear pensamientos y procesarlos, sino de adquirir conocimientos mediante los científicos los cuales le administran "el cerebro" a la máquina para que desarrolle una actividad determinada.
Cubren sólamente la primera de las facetas de la inteligencia, ya que realizan una gran cantidad de tareas computables y "rutinizables". De esta forma ayudan a las personas ya que estas pueden pagar su versatilidad y su creatividad con muchos errores y con cansancio.

domingo, 18 de octubre de 2009

2, pág 24. ¿Es el sistema Braille un sistema de codificación? Averigua en qué consiste y quien lo diseño.

Sí, es un sistema de codificación. Es un sistema de lectura y estructura táctil pensado para personas ciegas.Desde 1825, año en el que Louis Braille ideó su sistema de puntos en relieve, las personas ciegas cuentan con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática.
El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.

sábado, 10 de octubre de 2009

"Un mundo feliz"; léelo y compara algunas de sus predicciones con lo que existe en la actualidad.

La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia, que combinadas cambian radicalmente la sociedad. La humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La guerra y la pobreza han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.

Esta novela presenta el conflicto entre libertad y seguridad. Los habitantes de Utopía tienen amigos y una sensación de seguridad, pero no pueden pensar por ellos mismos o experimentar emociones. En este mundo perfecto, la gente no tiene sentido de responsabilidad alguno. Vivían sin cuidado usando drogas ( para tener felicidad) y teniendo relaciones sexuales.

En mi opinión, sería más valiente vivir libre y no conocer de antemano el resultado de las cosas. Sin emociones no sería tan real una situación o experiencia dada.

En la época en la que se ubica la historia, el Estado Mundial está completamente establecido y casi todos los ciudadanos de la tierra están bajo su control absoluto. Se censuraba todo lo que no le convenía al Estado: museos cerrados, literatura eliminada, destrucción de monumentos...

En nuestra sociedad cada Estado tiene sus propias leyes y sus ciudadanos eligen lo que desean hacer en cuanto a cultura, religión, etc.

En cuanto a la novela todo el planeta está unificado como un único Estado Mundial, gobernado por los controladores mundiales, establecidos en varias ciudades clave.

En nuestra época nos dividimos en 6 continentes donde cada país tiene su propio gobierno, unos con más poder que otros.

Respecto a la población, los 2 mil millones de habitantes del Estado Mundial están divididos rígidamente en 5 clases o castas. La sociedad es controlada por los Alfas y sus subordinados, Betas. Abajo, en orden descendente a nivel mental y de inteligencia están los Gamsas, Deltas y Epsilones.

En nuestra época cada población es dirigida por su gobierno, y nos podemos dividir según nuestro puesto de trabajo: funcionarios, comerciantes, parados...

Por último hay que decir que en el Estado Mundial, la tecnología es bastante avanzada, la cuál influye en todos los aspectos de la vida.

sábado, 3 de octubre de 2009

La Domótica.

La domótica es un concepto que se refiere a la integración de las distintas tecnologías en el hogar mediante el uso simultaneo de la electricidad, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones . Su fin es mejorar la seguridad, el confort, la flexibilidad, las comunicaciones, el ahorro energético, facilitar el control integral de los sistemas para los usuarios y ofrecer nuevos servicios.

Alguna de las áreas principales de la domótica son:

·Automatización y Control- incluye el control (abrir/cerrar, on/off y regulación) de la iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua y gas, etc.

·Seguridad- incluye alarmas de intrusión, alarmas personales y alarmas técnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de suministro eléctrico).

·Telecomunicaciones- incluye transmisión de voz y datos con redes locales (LAN) para compartir acceso de alta velocidad a Intenet, recursos y el intercambio entre todos los equipos. Además permite disfrutar de nuevos servicios como Telefonía sobre IP y Televisión digital.

·Audio y video- incluye la distribución de imágenes de video capturadas con cámaras dentro y fuera de la casa a toda la casa y a través de Internet.

Con la integración de las específicas funcionalidades de estos sistemas se puede crear servicios de "valor añadido", como por ejemplo:

·Automatización de eventos (apagar y encender iluminación exterior, riego, regular temperaturas, etc).

·Escenarios tipo "Me voy de Casa" que con pulsar un botón podemos bajar todas las persianas, apagar toda la iluminación, armar la casa, bajar la temperatura; "Cine en Casa" que con pulsar un botón podemos podemos bajar las persianas del salón, bajar la luz a 25%, armar la planta baja, y encender el amplificador, el proyectar y bajar la pantalla motorizada, "Cena" que regula la iluminación del salón y comedor, pone la música al fondo y enciende la iluminación de la terraza.

·Avisos por teléfono, sms o email de la llegada o salida de terceros a la vivienda (hijos, asistenta, etc.) o por el contrario, la ausencia de actividad si se queda alguien en la vivienda (niños, ancianos, etc) en un determinado intervalo de tiempo.

Por otro lado si quisiera automatizar mi casa dispondría de:

·Control de iluminación: encendido de las luces si hay alguien en casa y además es de noche.

·Control de electrodomésticos (Gestión de algunos enchufes de la red). Encendido/apagado de la lavadora, horno, lámpara del salón, etc.

·Calefacción: control del encendido de la caldera.

·Simulación de presencia: es un medio eficaz para evitar robos y otras agresiones a la propiedad privada. Se utilizarán varias luces y persianas.

·Control de apertura y cierre de persianas.

·Automatización del toldo de la terraza.

·Riego del jardín de la terraza.